![Puesto de verduras](https://static.wixstatic.com/media/11062b_29e0a7a3931a41b5a35ca68b3c2e9d13~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_29e0a7a3931a41b5a35ca68b3c2e9d13~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_5643067e7044486e9e7c00db88e2ff18~mv2.png/v1/crop/x_291,y_105,w_986,h_796/fill/w_622,h_502,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9fb66d_5643067e7044486e9e7c00db88e2ff18~mv2.png)
Coaxala
En Tuxpan, Jalisco, la coaxala es un platillo típico que está presente en cada una de sus tantas fiestas. Y como Tuxpan, es el pueblo de la fiesta eterna, por qué no hacer una dedicada a este platillo que protagoniza los almuerzos y las tradiciones de los tuxpanenses, que además fortalece sus raíces por ser una muestra auténtica de la herencia de los antepasados y de la aún viviente costumbre indígena.
Esta fiesta de sabor está conformada por caldo de pollo, chiles cuachaleros, masa hecha de maíz, jaltomate o tomate, manteca, orégano, y carne deshebrada de pollo que son los principales ingredientes, pero a esto se suma el talento, el sazón y el gusto de cada familia, de cada mano que le da un toque único y especial al sabor de esta preparación.