![DJI_0062.JPG](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_a9bddb58948d496c975866b593556c6d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9fb66d_a9bddb58948d496c975866b593556c6d~mv2.jpg)
VIVETUXPAN
EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
Hacia abajo
VIVETUXPAN
NUESTRO ESPIRÍTU
Se identifica con nuestras costumbre y tradiciones, aquel que experimenta la celebración de nuestro pueblo es capaz de capturar la esencia de los Tuxpanenses.
Las fiestas populares son el orgullo de la identidad tuxpanense, aprovechamos cualquier ocasión para invitar a nuestros amigos que radican fuera o gente de otros lugares a las principales festividades, para que conozcan nuestra cultura.
INDICADORES
1- La línea en color amarillo indica que una celebración se realiza en cierto día.
2- Cuando la línea amarilla abarca más de un día indica que una festividad se celebra por un cierto periodo de días.
3- Una vez que visualice una festividad en el calendario, basta con hacer clic sobre esta para poder acceder al cuadro de información.
4- La caja de información contiene: descripción de la celebración y enlace directo al lugar donde se realiza el evento (Google maps) si está establecido.
1
![](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_b61f5a8e18b04e79b093138ec401870e~mv2.png/v1/fill/w_557,h_485,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9fb66d_b61f5a8e18b04e79b093138ec401870e~mv2.png)
2
3
4
![](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_53fca464b89b42108c0aab6ed8031da1~mv2.png/v1/fill/w_228,h_259,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9fb66d_53fca464b89b42108c0aab6ed8031da1~mv2.png)
VISTAZO A LAS DANZAS TRADICIONALES DE TUXPAN
DANZA PAIXTLES
Los Paixtles es una danza de origen prehispánico, caracterizada por su grandioso atuendo y su peculiar forma de danzar.
La historia oral cuenta lo siguiente: que antes de la conquista los “Tlaxuxalli” (brujos o hechiceros) realizaban esta danza como un rito de renovación para celebrar el fin del ciclo solar y canalizar a la comunidad la energía del sol; y que además, estos ancianos con su atuendo de Paixtle, eran quienes salían a las calles a efectuar la ceremonia por el nacimiento del sol ( conocido este suceso como piltzinteótl o teopiltzintli) en el solsticio de invierno y que después de la llegada de los españoles se encausó esta antigua tradición a la celebración judío-cristiana del nacimiento del niño Jesús.
![83926320_2548782991887362_67757803150057](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_6856df29c8a745289cbff72b9ece0252~mv2.jpg/v1/crop/x_373,y_0,w_1302,h_1424/fill/w_319,h_349,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/83926320_2548782991887362_67757803150057.jpg)
DANZA CHAYACATES
La danza de los malinchitos es una danza propia de san Antonio de Padua bailada el día 13 de junio, es mixta y son niños los miembros de esta danza su vestimenta:
-Niños: Su vestimenta es pantalón, camisa blanca y una sonaja metálica en la mano derecha.
Niñas: Vestido azul, corona de flores azul en la cabeza y también llevan sonaja metálica e la mano derecha.
![50326f38969383d0098fbd4ea79b2b7b.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_538a2ee755834ed19f51042a905dd2ef~mv2.jpg/v1/fill/w_319,h_268,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/50326f38969383d0098fbd4ea79b2b7b.jpg)
DANZA MORITOS
Se ejecuta en la época de Navidad, sobre todo en la Noche Buena. Esta danza autóctona de origen colonial le baila al Niño Dios.
Su traje está formado por una corona metálica con una media luna en su parte superior, y en la parte posterior penden listones de colores, por el frente a la altura de la nariz también penden hilillos de canutillo en colores dorados o plateados cubriendo parcialmente el rostro del danzante.
En la mano derecha llevan una sonaja de cirián que hacen sonar al compás del baile y en su mano izquierda llevan un aro de otate forrado con listones de colores (cada cuadrilla lo lleva de distinto color para diferenciarse una de otra) que ayuda a realizar algunas coreografías
![64009227.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_aec327b6686845a6a5a33478be1932f1~mv2.jpg/v1/crop/x_200,y_0,w_624,h_683/fill/w_319,h_349,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/64009227.jpg)
DANZA SONAJEROS
La danza de los Sonajeros es la más antigua. Se realiza desde antes de la llegada de los conquistadores europeos. Don Pedro Patricio, mayor de la comunidad y encargado de la cuadrilla abajeña, dice que se trata de una danza de guerra que representa la marcha de las tropas al combate. “Su grito es un grito de batalla y la sonaja es el mazo de pelea. Platican los antiguos que esta danza empezó en agradecimiento a San Sebastián, que llegaron cuando hubo una enfermedad muy fuerte, una peste que hacía que a la gente le salieran granos y llagas en la cara, creo que era la viruela negra. Llegaron tres San Sebastián, que cuidaban las tres entradas del pueblo para que no entrara la enfermedad. Ahí la enfermedad se detuvo y desde ahí se agradece a San Sebastián danzándole, con gusto, alegría y amor”.
![Dyhu5StV4AIz65H.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_1bc9f6d575514cb8b45ff7e927380cb1~mv2.jpg/v1/fill/w_319,h_213,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Dyhu5StV4AIz65H.jpg)
DANZA JUAN DIEGUITOS
La danza de los Juan dieguitos, es una danza tradicional tuxpeña caracterizada por ser representantes únicos de la imagen de la "Virgen de Guadalupe" la cual se celebra en el mes de diciembre. Esta danza se caracteriza por su indumentaria indígena, los hombre usan calzón blanco y las mujeres un traje de sabanilla, ambos utilizan una sonaja color azul para dar alusión a la celebración que representan.
![WhatsApp-Image-2018-12-12-at-6.28.19-PM.](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_b2f1d0394e5741d4a7d8612c73a9525f~mv2.jpeg/v1/crop/x_0,y_52,w_693,h_758/fill/w_319,h_349,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp-Image-2018-12-12-at-6_28_19-PM_.jpeg)
DANZA LOS NEGRITOS
Algunas personas que han tratado el tema comentan que los predecesores de los chayacates fue una danza llamada “los negritos” los cuales llevaban en vez de la máscara y encornadura, un paño negro cubriéndoles medio rostro; y a los cuales se les conocía como los chayacates de paños negro, y que debido a que los jóvenes sentían vergüenza de que los vieran, adoptaron entonces la máscara, y fue entonces, como los chayacates de paño se convirtieron en los Chayacates como actualmente los conocemos.
Aunque actualmente aun sigue precediendo dicha danza pero conocida con el nombre de "Los negritos"
![180921-2143-DanzaDeLosChayacatesDePanoDe](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_03be48fda1d149e7948e53a970894fe6~mv2.jpg/v1/crop/x_47,y_0,w_1005,h_1100/fill/w_319,h_349,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/180921-2143-DanzaDeLosChayacatesDePanoDe.jpg)
DANZA AZTECA
La danza azteca, como la conocemos hoy, nace del conflicto propiciado por el enfrentamiento y el encuentro entre dos civilizaciones: la mexicana nativa y la hispana católica.
La sobrevivencia de esta manifestación religiosa es un fenómeno especial que ha llegado a nuestros días gracias a la visión de los antiguos danzantes, quienes supieron readaptarla formalmente al catolicismo, tomando los elementos que les eran comunes, cambiando el nombre de las antiguas divinidades y las letras de los cantos, pero tratando siempre de mantener las etapas del ritual y sus objetivos
![9.png](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_681ca9c0da2e44b6a67781843033568a~mv2.png/v1/crop/x_311,y_0,w_658,h_720/fill/w_319,h_349,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9.png)
DANZA MALINCHITOS
La danza de los malinchitos es una danza propia de san Antonio de Padua bailada el día 13 de junio, es mixta y son niños los miembros de esta danza su vestimenta:-Niños: Su vestimenta es pantalón, camisa blanca y una sonaja metálica en la mano derecha.Niñas: Vestido azul, corona de flores azul en la cabeza y también llevan sonaja metálica e la mano derecha.
![25.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_2c1d7c2280b04b66bea067911d7385bb~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_0,w_584,h_639/fill/w_319,h_349,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/25.jpg)
MÚSICA TRADICIONAL DE TUXPAN
![](https://static.wixstatic.com/media/9fb66d_96047d83ced149ff92ccfb6a4878f247f000.jpg/v1/fill/w_288,h_512,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9fb66d_96047d83ced149ff92ccfb6a4878f247f000.jpg)